Estudios RAM

Un análisis RAM (Reliability – Availability – Maintainability) estudia tres parámetros esenciales para el desempeño de un proceso: la confiabilidad, la disponibilidad y la mantenibilidad de los distintos equipos que forman parte del sistema, con el fin de optimizar el rendimiento del mismo, minimizar la pérdida de producción debida a fallos (tanto sean seguros como peligrosos) y requerimientos de mantenimiento e inspección, e identificar los equipos más críticos para el funcionamiento óptimo del proceso.
¿Por qué llevar a cabo un análisis RAM?
- Identificando áreas en las que se pueden aplicar cambios a equipos, procedimientos, operaciones, etc. para disminuir la probabilidad de pérdida de producción.
- Identificando los “cuellos de botella” de su proceso.
- Facilitando la realización de análisis de sensibilidad para comparar los impactos de las posibles modificaciones al proceso.
- Determinando el impacto de los inventarios y los servicios en la producción.
- Explorando estrategias de mantenimiento diversas para minimizar tiempos de baja.
- Minimizando las pérdidas de contratos debido a fallos en la producción.
- Disminuyendo los excesos de atención a áreas que no son críticas.
- Permitiendo la optimización de los inventarios y de los recursos de mantenimiento.
- Confiabilidad: la probabilidad de que un equipo desempeñe una función requerida, bajo unas condiciones definidas, durante un periodo de tiempo definido.
- Disponibilidad: la proporción del tiempo en la que el sistema está disponible para operar correctamente.
- Mantenibilidad: la probabilidad de que un equipo en fallo sea restaurado a una situación operativa normal en un periodo de tiempo específico.
¿Qué se obtiene de un análisis RAM?
Disponibilidad total: número de horas durante las que se espera que el proceso o sistema funcionará correctamente.
Jerarquización de los equipos o sistemas críticos: permite conocer la proporción con la cual los equipos o sistemas estudiados afectan la disponibilidad de la instalación. De esta manera, se puede saber qué equipo o sistema es más importante al momento de estudiar la disponibilidad, y se puede optimizar la estrategia de mantenimiento para los distintos equipos/sistemas
Información de confiabilidad: se utiliza para definir una estrategia de mantenimiento basada en la confiabilidad de los equipos, que permita maximizar el tiempo de uso entre fallos de los equipos.
OTROS SERVICIOS DE CONSULTORÍA