Formación obligatoria en PRL para trabajadores del sector del metal

Todas las empresas del sector metal o relacionadas a esta actividad están obligadas a formar a sus trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.
¡Importante!
Para el 1 de octubre de 2021, la totalidad de los trabajadores deben de haber recibido formación en materia de prevención de riesgos laborales (PRL), en cumplimiento con lo establecido en el Convenio Colectivo Estatal del Sector del Metal.
Según el art. 85 del Convenio del Metal se establecen varias tipologías de formación en función del puesto de trabajo.
La forma de acreditar esta formación será a través de la Tarjeta Profesional del Sector del Metal (TPM).
Tipos de formación
- Para el personal directivo
- Para el personal de oficina
- Para personas trabajadoras de las áreas de producción y/o mantenimiento
- Para personas trabajadoras con funciones preventivas de nivel básico
- Para reciclaje
Formación de directivos (6 horas presenciales o teleformación): comprenderá contenidos relativos al papel de la dirección en la integración de la prevención en la empresa, la organización y planificación preventiva y la prevención como factor de competitividad de la empresa.

- Integración de la prevención en la gestión de la empresa
- Obligaciones y responsabilidades
- Organización y planificación
- Costes de la accidentalidad y rentabilidad de la prevención
- Legislación y normativa básica en prevención
- Seguridad vial
Formación de trabajadores que se desempeñan en oficinas (6 horas presenciales o teleformación): incluye formación acerca de los riesgos y de las medidas preventivas propias de esos lugares de trabajo de este sector con el fin de evitarlos.

- Definición de los trabajos
- Técnicas preventivas
- Medios auxiliares, equipos y herramientas
- Derechos y obligaciones
- Seguridad vial
Formación de trabajadores de oficios del área de producción y mantenimiento (20 horas presenciales: 12 horas básicas + 8 horas especifica por oficio) Supone formación relacionada sobre la prevención de riesgos relacionados con su actividad y sus puestos de trabajo específicos.

- Parte común o troncal (12 h)
- Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno
- Interferencias entre actividades
- Derechos y obligaciones
- Seguridad vial
- Primeros auxilios y medidas de emergencia
- Parte específica (8 h)
- Definición de los trabajos
- Técnicas preventivas específicas
- Medios auxiliares, equipos y herramientas
Formación de trabajadores con funciones preventivas de nivel básico (20 horas presenciales + 30 horas de teleformación).

- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
- Riesgos generales y su prevención
- Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad de la empresa
- Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos
- Primeros auxilios
Formación de reciclaje (4 horas presenciales, salvo para directivos y personal de oficina que se permite en modalidad de teleformación).

Serán impartidas periódicamente cada 4 años o cuando la persona trabajadora haya estado alejado del sector al menos durante un año de manera continuada. En este último supuesto la formación será impartida con carácter previo a su incorporación.