Seguridad en construcción

Objetivos de la formación:
- Detectar riesgos: identificar las diferentes situaciones de riesgo así como las normativas de seguridad a seguir durante la construcción.
- Concienciación del trabajador: es necesario conocer tanto las medidas de seguridad, los equipos de protección necesarios y la señalización, además de conocer las consecuencias de no seguir estar normas.
- Parte práctica: realización de ejercicios para poner a prueba todo lo aprendido por el alumno, contando con la seguridad adecuada.
Diferentes tipos de ejercicios:
- Uso de equipos de protección: el alumno debe conocer cada equipo de protección además de saber equiparse el correcto para cada situación.
- Hay varios equipos de protección:
- Protector auditivo
- Botas de seguridad
- Casco de seguridad
- Chaleco reflectante
- Gafas de seguridad
- Mascarilla FFP2
- Hay varios equipos de protección:
- Paseo por la obra: el alumno debe ser capaz de reconocer situaciones de peligro y corregirlas, tomando las medidas de seguridad necesarias.
- Situaciones de riesgo:
- Caida de materiales
- Uso incorrecto de herramientas
- Elementos sin señalizar
- Desorden de material en el suelo
- Regleta no homologada
- Uso incorrecto de equipos de construcción
- Accidentes:
- Accidente derivado de la caida de objetos
- Lesiones provocadas por hacer mal uso de una radial
- Caída del trabajador por ausencia de protección
- Varillas corrugadas sin setas de protección
- Actualizaciones:
- Ampliación de situaciones de riesgo
- Escenarios adecuados para varios oficios (fontanería, carpintería, pintura, electricidad)