El navegador está obsoleto.

Ya no se admite Internet Explorer. Cambie de navegador para una mejor calidad del sitio web.

Transporte y Logística

Formación transporte y logística

Los riesgos en el sector del transporte se encuentran situados principalmente en los accidentes por caídas de la carga; caídas desde altura (de los conductores y personal de muelle); manipulación de maquinaria para la disposición de las mercancías; accidentes de tráfico debidos a fallo humano, intervención de terceros (como la meteorología) y circunstancias del tráfico, entre otros.

Nuestras formaciones:

No se ha encontrado ningún resultado.

Otros cursos

Objetivos

En este curso se explicarán las causas que originan la logística inversa y los efectos que se generan. Los objetivos son:

  • Valorar la gestión de operaciones de logística inversa para la optimización y cierre de la cadena logística.
  • Describir las causas para implantar sistemas de logística inversa, regulación, política de devolución, estacionalidad, unidades de carga entre otros.
  • Comprender las interrelaciones existentes entre la logística inversa y la logística directa y cómo se puede llevar a cabo una gestión integrada de ambas.
  • Entender y valorar la logística inversa como fuente de negocio o de fidelización de clientes

Contenido

1. Devoluciones y logística inversa.

2. Posibles límites a la logística inversa.

3. Causas de la aparición de la logística inversa.

4. Política de devolución de productos.

5. Logística inversa y legislación.

Objetivos

  • Analizar métodos y técnicas de optimización de espacio y tiempos en la organización de almacenes cumpliendo la normativa vigente.
  • Determinar los equipos e instalaciones adecuadas a distintos tipos de almacenes y mercancías.
  • Elaborar planes de mantenimiento de equipos e instalaciones de distintos tipos de almacenes de acuerdo a la normativa y recomendaciones del fabricante sin interferir en las actividades habituales del mismo.
  • Elaborar presupuestos de gastos y coste del servicio de almacén utilizando aplicaciones informáticas y hojas de cálculo.
  • Desarrollar sistemas de calidad para la mejora continua del servicio de almacenamiento.
  • Calcular indicadores y estándares de tiempo para la mejora de la calidad del servicio de almacén y la optimización de tiempos y recursos humanos y técnicos.

Contenido

1. Diseño de almacenes.

2. Organización del almacén.

3. Mantenimiento equipos e instalaciones del almacén.

4. Coste y presupuesto del almacén.

5. Calidad para la mejora del servicio en el almacén.

Contacto