Utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar el tráfico a nuestro sitio web. Para brindarte una experiencia en línea conveniente y mejorar nuestras comunicaciones, haz clic en "ACEPTAR TODO". Al hacerlo, aceptas el procesamiento y el intercambio de tu información con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. Puedes revocar stu consentimiento en cualquier momento en la
Configuración de Privacidad de datos.
Se presenta en Bruselas el Informe de Seguridad Vial 2024 de DEKRA
Coordinador de Seguridad Vial de la UE: "No hay un número 'aceptable' de muertos en carretera"
14 nov 2024Seguridad en carretera
La evolución positiva de las estadísticas de mortalidad en carretera se ha estancado en los últimos años
Las infraestructuras viarias deben centrarse en la seguridad
De momento, el factor humano sigue desempeñando un papel clave
El Coordinador de Seguridad Vial de la UE, Kristian Schmidt, ha renovado el compromiso de la Comisión Europea de mejorar la seguridad en las carreteras europeas. En la recepción anual de DEKRA en Bruselas, Schmidt declaró: "No hay un número “aceptable” de muertes en carretera. Por ello, tenemos que seguir actuando sobre todas las palancas del ´sistema seguro`. No sólo más inversión en infraestructuras viarias, sino también velocidades seguras, vehículos seguros, mejor comportamiento en carretera y mejor atención tras un accidente. Al entrar en un nuevo mandato de la Comisión Europea, nuestro compromiso de ayudar a crear ese sistema seguro no cambiará". Schmidt, que es Director de Transporte Terrestre en la DG MOVE de la Comisión Europea, ha contribuido al Informe de Seguridad Vial 2024 de DEKRA titulado "Entornos de tráfico para las personas". El informe, centrado en las infraestructuras viarias, fue presentado en el acto celebrado en Bruselas por Jann Fehlauer, Vicepresidente Ejecutivo del Grupo DEKRA. El 17º informe de la serie examina diversas áreas problemáticas relacionadas con las infraestructuras desde la perspectiva de la investigación de accidentes, la psicología del tráfico, la tecnología de los vehículos, el diseño de las infraestructuras y la legislación.
Más que nunca, las infraestructuras viarias se ven atrapadas entre una gran variedad de demandas. A ello se añade el rápido cambio en el comportamiento de la movilidad en muchas partes del mundo. Los nuevos avances en los ámbitos de la tecnología de sensores, la potencia informática y la capacidad de las baterías han creado nuevas formas de movilidad o han revolucionado las existentes. Este cambio se está produciendo más rápido de lo que es posible adaptar la infraestructura.
"En vista de estos complejos retos, la planificación cuidadosa y la aplicación de las medidas adecuadas son más importantes que nunca para evitar los accidentes o, al menos, minimizar sus consecuencias", afirma Fehlauer. "No importa si la infraestructura está diseñada para tráfico mixto, como carreteras locales y rurales, o si está reservada a determinados grupos de usuarios, como zonas peatonales, autopistas ciclistas o autovías: Siempre hay que centrarse en la seguridad", subraya Fehlauer.
Carreteras en mal estado en muchas partes del mundo
Las estadísticas muestran que aún queda mucho por hacer en este sentido. Aunque el número de muertes en carretera en la UE descendió un 32,8% entre 2010 y 2021, de 29.600 a 19.900, la evolución positiva se ha estancado en los dos últimos años: La cifra volvió a subir a algo menos de 20.600 en 2022; para 2023, la UE estima alrededor de 20.400 muertes en carretera en las estadísticas preliminares. "Desde la perspectiva actual, el objetivo fijado por la OMS y la propia UE de reducir a la mitad el número de muertes en carretera entre 2021 y 2030 será probablemente difícil de alcanzar", afirman los expertos de DEKRA en el informe.
El eurodiputado Jens Gieseke, Coordinador de la Comisión de Transportes y Turismo del PPE, prometió esfuerzos políticos continuados en favor de la seguridad vial. "La política debe contribuir con sus decisiones a la protección de la vida humana. A pesar del buen desarrollo de los centros urbanos, cada vez es más evidente la necesidad de medidas de seguridad vial en otras zonas. Especialmente las carreteras rurales son especialmente peligrosas, y muchos viajes terminan fatalmente. En 2022, más de la mitad de los accidentes de tráfico mortales se produjeron en ellas. En Finlandia e Irlanda, la cifra alcanzó los dos tercios. Hay que atajar las raíces del problema y tomar medidas eficaces. Una de ellas es ampliar la comunicación entre vehículos".
En su intervención en el Informe de Seguridad Vial de DEKRA, Antonio Avenoso, Director Ejecutivo del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC), se centró en el tema de los límites de velocidad de 30 km/h (~20 mph) en las ciudades. En su opinión, los municipios deberían estar facultados para introducir por defecto los 30 km/h sin que los gobiernos nacionales les pongan obstáculos. «Sería ingenuo pensar que los límites de 30 km/h acabarán con las muertes y lesiones en carretera en las ciudades. Pero debería considerarse una medida sencilla y rentable que tiene beneficios que van más allá de la seguridad», escribe Avenoso. "También señala alto y claro la aceptación de una realidad olvidada en muchos rincones de Europa: que las ciudades deben diseñarse en beneficio de todos los ciudadanos, no sólo de los que eligen viajar en coche".
El comportamiento responsable y el cumplimiento de las normas siguen siendo esenciales
Las infraestructuras, los marcos normativos y la tecnología de los vehículos desempeñan un papel importante en la seguridad vial. Sin embargo, en todos los esfuerzos no debe olvidarse un requisito esencial, subrayó el director de DEKRA, Jann Fehlauer: "Para evitar que se produzcan situaciones peligrosas en primer lugar, son y seguirán siendo esenciales un comportamiento responsable, la correcta valoración de las propias capacidades y un alto grado de cumplimiento de las normas." Ni siquiera las mejores infraestructuras viarias y de comunicación o la tecnología de los vehículos pueden cambiar este hecho. De momento, el factor humano sigue desempeñando un papel clave.
El Informe de DEKRA sobre seguridad vial 2024 «Entornos de tráfico para las personas» puede descargarse en línea en
www.dekra-roadsafety.com
. Allí también se pueden encontrar todos los informes anteriores, incluidos los contenidos adicionales.