Consejos de DEKRA para prevenir el moho en los hogares
¡Ventilación, ventilación, ventilación!
- Actúa rápido si encuentras moho en tu casa
- Los expertos recomiendan investigar la causa
- Una ventilación completa previene el moho
Los expertos en construcción de DEKRA recomiendan comprobar regularmente si hay moho en las habitaciones. "No debe demorarse la eliminación del moho. De lo contrario, existe el riesgo de que las esporas nocivas se propaguen sin control y causen problemas de salud", advierten los expertos.
El moho en el hogar no sólo es antiestético, sino que también puede perjudicar la salud humana. Las esporas suelen irritar la piel y los ojos, o provocar tos. La exposición prolongada también puede desencadenar o agravar el asma y otras enfermedades respiratorias crónicas.
Moho: un riesgo para las personas vulnerables
Los asmáticos y las personas mayores con un sistema inmunológico comprometido deben tener especial precaución. Los estudios han demostrado que los niños y jóvenes que tienen contacto regular con esporas de moho son mucho más propensos a padecer asma que la media. Incluso las mascotas pueden desarrollar reacciones alérgicas.
El principal problema: humedad permanentemente alta
"Las esporas de moho son en realidad una característica normal de nuestro entorno. Se convierten en un problema si creamos unas condiciones demasiado favorables para ellas y son capaces de multiplicarse a mayor escala", afirma Andreas Kraus, experto en construcción de DEKRA. "El factor clave es una humedad permanentemente alta".
Ducharse, lavarse, cocinar, lavar la ropa -incluso las plantas de interior o los acuarios- pueden aumentar mucho la humedad en el hogar. Muy a menudo, la entrada de humedad se ve facilitada por fugas o problemas de construcción, como un revestimiento defectuoso, una tubería rota, un tejado con goteras o un puente térmico que enfría una superficie y produce más humedad.
Se necesita ayuda profesional para daños a gran escala
Es necesario actuar con rapidez si aparecen manchas amarillentas o negras en las habitaciones o se detecta olor a humedad. La formación de moho a pequeña escala en las superficies puede tratarse a menudo con aerosoles comerciales antimoho de droguería o ferretería. Sin embargo, es hora de llamar a los profesionales si no se puede identificar la causa o el moho ya se ha extendido por una superficie mayor. La Agencia Federal de Medio Ambiente de Alemania clasifica como grave la formación de moho en más de medio metro cuadrado.
"Pintar sobre los daños sin abordar la causa normalmente sólo pospone el problema", advierte Kraus, experto en construcción de DEKRA. Los especialistas pueden identificar y eliminar la causa, y disponen del equipo adecuado -como secadores- para la reparación. También es necesario realizar este trabajo con sumo cuidado. Por regla general, durante los trabajos de saneamiento se liberan grandes cantidades de esporas de moho nocivas. Por ello, los operarios deben llevar protección respiratoria, gafas y guantes.
Más vale prevenir que curar
Siempre es mejor prevenir que remediar. Por lo tanto, hay que asegurarse de que, en primer lugar, no pueda formarse moho en el hogar. Cada día, un hogar de tres personas libera entre seis y doce litros de humedad en el aire ambiente. "Por eso es importante eliminar regularmente esta humedad del aire", afirma el experto de DEKRA. La forma más eficaz de hacerlo es ventilar completamente las habitaciones durante varios minutos más de una vez al día, si es posible creando una corriente de aire.
También debe procurarse que no se libere vapor de agua al aire innecesariamente. Por este motivo, las mayores cantidades de humedad provocadas por la ducha, la cocina o el lavado deben evacuarse directamente al exterior en lugar de al interior de la vivienda. También es importante mantener cerradas las puertas de las habitaciones sin calefacción y colocar los muebles y las cortinas a una distancia mínima de diez centímetros de las paredes exteriores frías. Además, es conveniente comprobar la humedad relativa de las habitaciones con un higrómetro: no debe superar el 65%.