Nueva normativa de la UE para un transporte más sostenible

La UE refuerza la regulación de emisiones de CO₂ para camiones y vehículos de hidrógeno

20 mar 2025 Sostenibilidad

Regulación de emisiones: un paso clave hacia un transporte más limpio

El Reglamento (UE) 2025/258 actualiza las normas de emisiones de CO2 y consumo de combustible para camiones y autobuses en la UE, incluyendo vehículos de hidrógeno y nuevas tecnologías.

Bruselas, 7 de febrero de 2025 – La Comisión Europea ha aprobado el Reglamento (UE) 2025/258, una actualización clave que mejora la medición de emisiones de CO₂ y consumo de combustible en camiones pesados, autobuses y vehículos de hidrógeno . Esta normativa responde a la necesidad de reducir el impacto ambiental del transporte y facilitar la integración de nuevas tecnologías en la industria automotriz.

Principales cambios del Reglamento (UE) 2025/258

  • Nuevas tecnologías incluidas: se amplía la regulación a vehículos de hidrógeno (gaseoso y criocomprimido), vehículos eléctricos híbridos, sistemas de carga en movimiento y trenes de transmisión independientes.
  • Optimización del consumo de combustible: se introduce la certificación de extremos de ruedas eficientes, que mejoran la aerodinámica y reducen el gasto energético.
  • Mayor precisión en la medición de emisiones: se refuerza el procedimiento de verificación en carretera y se implementan nuevos métodos de simulación aerodinámica y resistencia de vehículos.

Impulso a la sostenibilidad y la innovación en el transporte

El Marcado CE de camiones y autobuses ahora abarcará tecnologías avanzadas, permitiendo a los fabricantes obtener homologaciones más rápidas y eficientes. Este marco regulador contribuye a los objetivos de descarbonización de la UE para 2030, fomentando un transporte más sostenible y eficiente en Europa.

¿Cuándo entra en vigor esta normativa?

12 de marzo de 2025: inicio del proceso de certificación según el nuevo reglamento.
1 de enero de 2026: aplicación obligatoria de las nuevas normas en toda la UE.

¿Qué impacto tendrá en la industria del transporte?

El Reglamento (UE) 2025/258 no solo establece normas más estrictas, sino que también impulsa la competitividad del sector. Los fabricantes y operadores de flotas se beneficiarán de:
  • Nuevos procedimientos de certificación: se implementan herramientas de simulación que permiten evaluar las emisiones y el consumo en condiciones reales, asegurando que los resultados sean más coherentes y comparables.
  • Inclusión de vehículos de hidrógeno y otras tecnologías: la regulación se expande para abarcar vehículos que operan con hidrógeno, así como soluciones híbridas y eléctricas. Esto fomenta la transición hacia una movilidad más ecológica.
  • Certificación de extremidades de rueda eficientes: con la incorporación de este procedimiento, se busca mejorar la aerodinámica de los vehículos, lo que se traduce en una reducción significativa del consumo de combustible y las emisiones.

¿Por qué esta normativa es vital?

La creciente preocupación por el impacto ambiental del transporte ha impulsado a la Unión Europea a modernizar sus estándares. El nuevo reglamento responde a la necesidad de:
  • Reducir la huella de carbono: mediante técnicas avanzadas de simulación y certificación, se obtendrán datos más precisos sobre las emisiones reales de CO₂.
  • Integrar tecnologías emergentes: se amplía el marco regulador para incluir vehículos de hidrógeno (tanto gaseosos como criocomprimidos), híbridos y sistemas de carga en movimiento.
  • Unificar y optimizar procesos: la normativa armoniza los procedimientos de homologación, permitiendo que las autoridades y fabricantes trabajen con un único sistema de evaluación en toda la UE.

Sobre la Comisión Europea

La Comisión Europea es el órgano ejecutivo de la UE, responsable de la legislación y regulación del mercado único. Su compromiso con la sostenibilidad impulsa normativas clave para reducir la huella de carbono en la industria del transporte.
Servicios relacionados