Día Mundial de las Aves Migratorias: un compromiso con la biodiversidad

Autor: Jaume Prat

10 may 2025 Sostenibilidad / Medioambiente

El 10 de mayo se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, una fecha clave para concienciar sobre la importancia de proteger a estas especies y los ecosistemas de los que dependen. Cada año, cerca de 200 especies de aves migratorias cruzan nuestras latitudes en dos grandes ciclos estacionales: en primavera (aves estivales) y en otoño (aves invernantes).

¿Por qué migran las aves?

La migración es una estrategia de supervivencia ancestral. Las aves migran para buscar alimento, lugares seguros para reproducirse o condiciones climáticas más favorables. Desde grandes especies como la grulla común (Grus grus) hasta pequeñas como el reyezuelo sencillo (Regulus regulus), que apenas pesa 5 o 6 gramos, todas recorren miles de kilómetros impulsadas por este instinto natural.

España: un corredor clave en la migración

La Península Ibérica se sitúa en un lugar estratégico dentro de las rutas migratorias entre Europa y África. Actúa como corredor, lugar de descanso o destino final para millones de aves cada año, lo que convierte a España en uno de los puntos más importantes para la conservación de aves migratorias en Europa Occidental.

Amenazas para las aves migratorias

Aunque la migración es un fenómeno natural fascinante, no está exento de peligros. Muchas especies enfrentan amenazas de origen humano, entre las que destacan:
  • Colisiones con infraestructuras (aerogeneradores, tendidos eléctricos, edificios).
  • Contaminación lumínica, especialmente en entornos urbanos.
  • Caza ilegal y uso de venenos.
  • Pérdida de hábitats por la transformación del uso del suelo o la desecación de humedales.

Beneficios de las aves migratorias para el ecosistema

Además de su valor natural, las aves migratorias proporcionan importantes servicios ecosistémicos:
  • Dispersan semillas, favoreciendo la regeneración vegetal.
  • Actúan como control biológico de plagas, al alimentarse de insectos.
  • Algunas especies son polinizadoras esenciales.
  • Son indicadores de salud ambiental y contribuyen al equilibrio ecológico.

¿Cómo podemos protegerlas?

La protección de las aves migratorias requiere la implicación de todos: administraciones, ciudadanía y sector privado. Algunas acciones clave incluyen:
  • Realizar evaluaciones de impacto ambiental rigurosas en proyectos que puedan afectar a la avifauna.
  • Diseñar infraestructuras energéticas más seguras para las aves, como aerogeneradores y líneas eléctricas adaptadas.
  • Impulsar ciudades más amigables con la biodiversidad, con espacios verdes y refugios para la fauna.
  • Reducir la contaminación lumínica que desorienta a las aves durante sus vuelos nocturnos.
Compromiso con la biodiversidad
En este Día Mundial de las Aves Migratorias, es momento de renovar nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad. Desde DEKRA, ayudamos a las empresas a minimizar el impacto ambiental de sus proyectos sobre la fauna, promoviendo soluciones sostenibles y respetuosas con los ecosistemas.
Servicios relacionados
Artículos relacionados