Jubilee Signet

España da un paso decisivo hacia la transición energética

07 jul 2025 Sostenibilidad / Noticias

El nuevo plan del Gobierno moderniza la red eléctrica y acelera el uso de energías renovables para un sistema más robusto, eficiente y sostenible

El 28 de abril de 2025, España vivió un episodio insólito: un exceso de energía renovable desestabilizó la red eléctrica en un momento de baja demanda. Lejos de ser una señal de debilidad, fue un aviso claro de que el sistema necesita adaptarse a una nueva realidad energética. En respuesta, el Gobierno ha aprobado un ambicioso plan de transformación: el Real Decreto-ley 7/2025. Su objetivo es claro: reforzar la red eléctrica, impulsar el autoconsumo y la industria, y situar a España a la vanguardia de la transición energética.

Este plan se despliega en seis grandes líneas de actuación que marcarán el rumbo del nuevo sistema eléctrico español:

1. Red inteligente y robusta: el cerebro del nuevo sistema

Se acabó tener una red del siglo XX para una demanda del siglo XXI. El plan moderniza la infraestructura eléctrica para que sea más dinámica y flexible. La planificación se revisará cada dos años, se habilitarán nuevos puntos de conexión allí donde se necesiten, y se eliminará la especulación: los permisos de acceso a la red que no se usen caducarán. Guardar sitio sin construir dejará de ser una opción.

2. Industria más verde y competitiva

El Gobierno despliega medidas clave para acelerar la electrificación de procesos industriales y mejorar la competitividad:
  • Reducción de peajes eléctricos: La industria electrointensiva podrá beneficiarse de una rebaja del 80 % en los peajes de su factura eléctrica hasta finales de 2025.
  • Reforma fiscal: Se adapta el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para incentivar la electrificación de procesos con hornos o calderas.
  • Autoconsumo compartido: Las empresas podrán combinar autoconsumo propio con la participación en instalaciones cercanas, como parques solares ubicados en el mismo polígono industrial.

3. Impulso al vehículo eléctrico: recarga sin trabas

La movilidad sostenible también se beneficia. Se simplifican radicalmente los trámites para instalar puntos de recarga, lo que permitirá acelerar su despliegue en todo el territorio. El objetivo: hacer del coche eléctrico una opción accesible y viable para todos.

4. Hogares sostenibles y ahorro en la factura

El plan también aterriza en las comunidades de vecinos y los ayuntamientos:
  • Aerotermia y geotermia reconocidas como renovables, lo que facilita su instalación con el apoyo de solo un tercio de los propietarios.
  • Bonificaciones fiscales: Hasta el 95 % de descuento en el impuesto de obras (ICIO) y el 50 % en el IBI para quienes instalen tecnologías de energía ambiental.

5. Más energía limpia en menos espacio

Repotenciar es la consigna. En lugar de construir nuevas instalaciones, se facilita la renovación de plantas renovables ya existentes. Los plazos se reducen a la mitad, lo que permitirá reemplazar tecnología obsoleta por equipos más eficientes, generando más energía en los mismos emplazamientos.

6. Innovación y autoconsumo colectivo

El nuevo marco también impulsa la innovación y la participación ciudadana:
  • Facilidades para la I+D+i: Las plataformas de investigación podrán conectar sus prototipos a la red con mayor agilidad.
  • Autoconsumo sin fronteras: Se amplía la distancia máxima permitida para el autoconsumo colectivo a través de red, facilitando el acceso a la energía solar generada en el entorno.

Una oportunidad histórica para liderar la transición

El Real Decreto-ley 7/2025 no es solo una respuesta técnica a un incidente eléctrico. Es una apuesta estratégica para transformar el sistema energético, dotarlo de mayor resiliencia y preparar al país para un futuro en el que la energía renovable será la norma. España ha entendido el mensaje: la solución al exceso de energía limpia no es generar menos, sino usarla mejor.
Descargables