Transforma tu empresa: estrategias para liderar la descarbonización

Autor: Bienvenido Rodrigo

19 mar 2025 Sostenibilidad

CAES: una herramienta clave para maximizar el ahorro energético

La eficiencia energética es clave para que las empresas reduzcan costos y cumplan con los objetivos climáticos de la UE. Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) permiten monetizar el ahorro energético, pero su impacto varía según el sector. En este artículo, exploramos las inversiones más rentables y las estrategias más efectivas para optimizar el consumo energético.

La transición hacia una economía descarbonizada es una prioridad para la Unión Europea, con objetivos como la reducción de emisiones en al menos un 55 % para 2030 y la neutralidad climática en 2050. Para alcanzar estas metas, las empresas deben invertir en eficiencia energética y adoptar herramientas como los Certificados de Ahorro Energético (CAE), que les permiten obtener beneficios económicos al reducir su consumo de energía.
Analizamos el impacto de la inversión en eficiencia energética en el sector industrial en España, destacando los beneficios obtenidos y las estrategias más efectivas para optimizar el consumo energético.

Inversión en eficiencia energética por sector

Un estudio realizado en 87 industrias españolas de distintos sectores revela diferencias significativas en la inversión en eficiencia energética y el ahorro logrado. Algunos sectores logran mayores beneficios energéticos por euro invertido, lo que subraya la importancia de identificar las medidas más eficaces para cada industria.
Sector empresarialInversión [k€] Ahorro energético [kWh/€]
Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 1.183 0,91
Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 328 0,82
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 1.008 8,25
Fabricación de muebles 137 0,04
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 275 48,24
Fabricación de productos de caucho y plásticos 8.694 74,54
Fabricación de productos farmacéuticos 1.468 56,89
Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 79 1,40
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 6.176 4,69
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 1.580 1,41
Industria de la alimentación 4.578 4,69
Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería 180 0,20
Industria del papel 11.804 0,88
Industria química 3.235 11,90
Industrias extractivas 953 0,76
Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 931180,46
Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización 257 0,90
Reparación e instalación de maquinaria y equipo 801522,46

Principales estrategias de ahorro energético (Datos 2024)

Las estrategias más utilizadas en la industria incluyen:
  • Mejoras en equipos auxiliares (45% de las empresas): optimización de sistemas de vapor, aire comprimido, refrigeración e iluminación.
  • Modernización de equipos de producción (55% de las empresas): automatización y digitalización para reducir el consumo energético.
Estas medidas no solo reducen la huella de carbono, sino que también generan ahorros económicos significativos para las empresas. En 2024, el 55% de las empresas

Impacto económico de los Certificados de Ahorro Energético (CAE)

Los CAE permiten monetizar el ahorro energético y mejorar el retorno de la inversión en eficiencia. El potencial de ahorro varía según el sector, destacando industrias como la metalurgia y la reparación de maquinaria, donde los beneficios pueden superar el 1.000 %.
Sector empresarial Beneficio económico CAE [%]
Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 7%
Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 7%
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 66%
Fabricación de muebles 0%
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 386%
Fabricación de productos de caucho y plásticos 596%
Fabricación de productos farmacéuticos 455%
Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 11%
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 37%
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 11%
Industria de la alimentación 37%
Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería 2%
Industria del papel 7%
Industria química 95%
Industrias extractivas 6%
Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 1444%
Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización 7%
Reparación e instalación de maquinaria y equipo 4180%
Para más información sobre los CAE, puedes consultar el siguiente enlace del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Certificados de Ahorro Energético​.

Conclusiones y recomendaciones

  • La eficiencia energética es clave para reducir emisiones y mejorar la rentabilidad.
  • Sectores como la metalurgia y la reparación de maquinaria presentan alto potencial de ahorro con los CAE.
  • Implementar medidas de optimización energética maximiza el retorno de la inversión y reduce costes operativos.
Para recibir asesoramiento especializado en eficiencia energética y optimización de inversiones, no dudes en contactar con nuestros expertos.
Artículos relacionados: