¿Estás obligado a calcular tu huella de carbono?
Autor: Stéphanie Channelière
La aprobación de la modificación del Real Decreto 163/2014, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, ha introducido nuevas obligaciones para muchas empresas en España. Ahora, calcular la huella de carbono y establecer planes de reducción de emisiones no es solo una buena práctica, sino un requisito legal en determinados casos. Sin embargo, las exigencias varían según la comunidad autónoma. A continuación, te explicamos qué implica esta normativa y cómo afecta a tu organización.
¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono es un indicador ambiental que mide la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por una organización, actividad o producto. Se expresa en toneladas de CO₂ equivalente (CO₂e) y se clasifica en tres alcances:
- Alcance 1: Emisiones directas de fuentes que la empresa posee o controla, como combustión de combustibles fósiles, procesos industriales y fugas de refrigerantes.
- Alcance 2: Emisiones indirectas derivadas del consumo de electricidad, calefacción o refrigeración.
- Alcance 3: Otras emisiones indirectas de la cadena de valor, como transporte de mercancías, viajes de negocio, proveedores o gestión de residuos.
El cálculo de la huella de carbono permite a las empresas identificar sus principales fuentes de emisiones, establecer estrategias de reducción y cumplir con la normativa vigente.
Obligaciones a nivel estatal
El Real Decreto 163/2014 obliga a ciertas empresas a calcular su huella de carbono y a publicar planes de reducción de emisiones. Esta exigencia aplica a:
- Empresas sujetas a la Ley 11/2018 de divulgación de información no financiera.
- Empresas con más de 500 empleados consideradas de interés público o clasificadas como ‘gran empresa’.
- Todas las instituciones de la Administración General del Estado.
Obligaciones según la comunidad autónoma
Algunas comunidades han desarrollado normativas específicas que amplían esta obligación:
Andalucía
La Ley 8/2018, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, exige que empresas con un consumo eléctrico superior a 1 GWh anual calculen y reporten sus emisiones (alcances 1 y 2) en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE). Aquellas con un consumo superior a 3 GWh deben además elaborar un plan de reducción de emisiones.
Islas Baleares
La Ley 10/2019, de cambio climático y transición energética de las Illes Balears reglamentado posteriormente con el Decreto 48/2021, regulador del Registro balear de huella de carbono establecen que empresas con más de 50 empleados o facturación superior a 10 millones de euros deben calcular, registrar y verificar su huella de carbono, además de cumplir objetivos de reducción específicos según su sector.
Canarias
El Decreto Ley 5/2024 modifica la Ley 6/2022 de cambio climático y transición energética de Canarias, y obliga a las administraciones públicas, así como a medianas y grandes empresas que operen en el archipiélago y a todas las explotaciones turísticas, a inscribir su huella de carbono y desarrollar planes de reducción de emisiones.
Cataluña
Aunque la Ley 16/2017 de cambio climático no impone esta obligación de manera general, muchas empresas la calculan de forma voluntaria. La Oficina Catalana del Cambio Climático ofrece herramientas como la Calculadora de emisiones GEI para facilitar el proceso.
Conclusión
El marco regulatorio en España está evolucionando rápidamente, con varias comunidades autónomas ampliando las exigencias de cálculo de la huella de carbono. Para las empresas, adaptarse a estos requisitos no solo es un cumplimiento legal, sino también una oportunidad para mejorar su gestión ambiental, reducir costes operativos y fortalecer su competitividad en un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad.
2 Resultados
26 feb 2025
DEKRA solutions / Sostenibilidad
DEKRA analiza la huella climática de la UEFA Euro 2024, revelando cómo ciudades y organizadores están tomando medidas creativas para reducir emisiones.
Ver artículo
05 dic 2024
Sostenibilidad / DEKRA solutions
Ya sean nuevas regulaciones y leyes, oportunidades de marketing o valores personales, ninguna empresa puede darse el lujo de ignorar las cuestiones ESG.
Ver artículo