Acústica

Un control ambiental acústico es un proceso mediante el cual se evalúa el nivel de ruido en un entorno determinado para asegurarse de que cumple con los estándares y regulaciones ambientales establecidos.

Nuestro equipo de especialistas con amplia experiencia en el sector de la acústica, pueden realizar cualquier tipo de medición y estudio acústico dentro del ámbito medioambiental y laboral, con profesionalidad y calidad.
DEKRA en materia acústica, contamos con el siguiente reconocimiento: Empresa habilitada por la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Generalitat de Catalunya como Entidad de Prevención de la Contaminación Acústica con el número de registro 002-EC-PCA, en los campos de niveles sonoros (NS) y calidad de la edificación (QE).

¿Qué es un control ambiental acústico?

El objetivo principal de este control es el cumplimiento de los valores límite establecidos por la normativa. La contaminación acústica, tiene efectos negativos en la salud de las personas.
Durante un control ambiental acústico, se pueden llevar a cabo los siguientes ensayos:
  • Medición de Niveles sonoros: Utilización de equipos de medición especializados para evaluar los niveles de ruido en diferentes áreas y momentos del día.
  • Evaluación de Impacto acústico: Evaluación de cómo los niveles de ruido afectan a la comunidad circundante, incluyendo viviendas, escuelas y espacios públicos.
  • Monitoreo en continuo de niveles sonoros: En algunos casos, se puede establecer un programa de monitoreo continuo de niveles sonoros para asegurarse de que se mantengan los niveles de ruido dentro de los límites permitidos o para conocer los momentos del día en los que el nivel de ruido es mayor.

¿Es obligatorio?

La obligatoriedad de una inspección en control ambiental de acústica puede variar según las regulaciones locales, regionales o nacionales de cada jurisdicción. En algunos lugares, es obligatorio llevar a cabo inspecciones periódicas para asegurarse de que los niveles de ruido cumplan con los estándares establecidos para prevenir la contaminación acústica y proteger la calidad de vida de los residentes.
En áreas urbanas y zonas sensibles, como cerca de escuelas, hospitales o áreas residenciales, es más común que existan regulaciones estrictas sobre los niveles de ruido y que se requieran inspecciones para asegurarse de que se cumplan.
Para determinar si es obligatoria una inspección en control ambiental de acústica en una ubicación específica, es recomendable revisar las regulaciones locales y consultar con las autoridades competentes en materia ambiental. Cumplir con estas regulaciones es necesario para contribuir al bienestar general de la comunidad y evitar sanciones.

¿Sobre quién recae la obligación?

La obligación de realizar inspecciones en control ambiental de acústica recae generalmente en los propietarios de establecimientos, empresas o actividades que puedan generar niveles de ruido significativos, así como en aquellas personas o entidades que estén a cargo de la gestión y operación de lugares con potencial impacto sonoro, como construcciones, fábricas, locales comerciales, eventos públicos, entre otros.

¿Cuáles son nuestros servicios ofrecidos?

Nuestro equipo de especialistas con experiencia en el sector de la acústica ambiental, son capaces de realizar cualquier tipo de medición y estudio acústico dentro del ámbito medioambiental y laboral, con profesionalidad y calidad:
  • Niveles sonoros:
    • Caracterización sonora en el perímetro de instalaciones industriales.
    • Evaluación de los niveles de ruido según las resoluciones de Autorización
    • Ambiental Integrada (AAI).
    • Planes de vigilancia acústica en fase de obra y funcionamiento, seguimiento de ruido en parques eólicos, etc.
    • Evaluación del cumplimiento de los límites de inmisión sonora de actividades e infraestructuras, según las normativas estatales, autonómicas y locales.
    • Mediciones acústicas en continuo de actividades y infraestructuras.
  • Aislamiento Acústico:
    • Ensayos para determinar el cumplimiento de niveles de aislamiento acústico al ruido aéreo, ruido de impacto y fachada de locales para licencias de actividad según requerimientos de la administración.
    • Verificación de criterios del Código Técnico de Edificación (DB-HR Protección frente al ruido) en materia acústica (Real Decreto 1371/2007).
    • Mediciones según normativa UNE-EN ISO 16283-1:2015, UNE-EN ISO 16283-2:2016 y UNE-EN ISO 16283-3:2016, y UNE-EN ISO 140-4:1999, UNE-EN ISO 140-5:1999 y UNE-EN ISO 140-7:1999.
    • Mediciones acústicas de las fuentes de ruido en los edificios. (ascensores, climatización, extracciones…)

¿Cuáles son las fases de inspección?

Las fases de una inspección en control ambiental de acústica generalmente incluyen:
  1. Preparación:
    • Definición de objetivos y alcance de la inspección.
    • Identificación de las áreas y horarios a inspeccionar.
    • Revisión de regulaciones y estándares de niveles de ruido.
  2. Medición y Evaluación:
    • Uso de equipos de medición de sonido para evaluar los niveles de ruido en las áreas designadas.
    • Comparación de los niveles medidos con los límites establecidos en las regulaciones.
  3. Identificación de Fuentes de Ruido:
    • Determinación de las fuentes de ruido responsables de los niveles detectados
    • Evaluación de la contribución de diferentes actividades o equipos.
  4. Comunicación de Resultados:
    • Notificación a los responsables de las fuentes de ruido sobre los hallazgos.
    • Presentación de informes a las autoridades reguladoras y a la comunidad afectada.
Estas fases aseguran que se realice una inspección integral en control ambiental de acústica, abordando la medición, identificación y caracterización de fuentes de ruido, así como la evaluación de los resultados obtenidos para comprobar el cumplimiento de la normativa de aplicación.

¿Qué áreas se pueden inspeccionar?

Las áreas de inspección en un programa de control ambiental de acústica pueden incluir:
  • Zonas Residenciales: Evaluar los niveles de ruido en áreas donde viven personas, garantizando un ambiente tranquilo y de calidad.
  • Zonas Comerciales e Industriales: Supervisar el ruido generado por actividades comerciales e industriales para evitar impactos negativos en las comunidades circundantes.
  • Eventos Públicos y Recreativos: Controlar los niveles de ruido durante conciertos, festivales u otros eventos para minimizar la perturbación en áreas residenciales.
  • Construcciones y Obras: Verificar que las actividades de construcción y maquinaria cumplan con regulaciones de horarios y niveles de ruido permitidos.
  • Instalaciones Industriales: Evaluar el ruido proveniente de plantas industriales, asegurando el cumplimiento de estándares ambientales.
  • Áreas Sensibles: Supervisar zonas cercanas a hospitales, escuelas y áreas naturales para garantizar bajos niveles de ruido.
  • Zonas Nocturnas: Controlar el ruido en áreas donde se concentra las actividades de ocio nocturno, evaluando la posible perturbación a los residentes.
  • Infraestructura de Transporte: Evaluar el ruido generado por carreteras, ferrocarriles y aeropuertos para minimizar impactos en las comunidades.
  • Viviendas Multifamiliares: Supervisar los niveles de ruido en edificios residenciales compartidos para mantener un ambiente tranquilo.
Estas áreas de inspección abarcan una variedad de entornos y situaciones donde los niveles de ruido pueden afectar la calidad de vida, salud y el bienestar de las personas, evaluando el cumplimiento los estándares ambientales establecidos.

¿Quieres realizar una inspección acústica?