DEKRA desarrolla un nuevo sistema Móvil de Monitorización de Suciedad para Plantas Fotovoltaicas de Gran Escala

10 oct 2025

Combatir la suciedad en plantas solares con sensores

La acumulación de suciedad (soiling) en módulos fotovoltaicos es una de las principales causas de pérdida de rendimiento energético en plantas fotovoltaicas.
El "soiling" en módulos fotovoltaicos se refiere a la acumulación de polvo, suciedad, sales, nieve y otras partículas en la superficie de los paneles solares, lo que bloquea la radiación solar y disminuye la generación de energía eléctrica, pudiendo reducir el rendimiento del sistema. A pesar de parecer un problema sencillo, su complejidad es enorme.
Para abordar esta problemática con un enfoque más eficiente, adaptable y basado en datos, DEKRA ha desarrollado el proyecto Soiling I+D, una solución técnica avanzada orientada a mejorar la eficiencia operativa mediante un sistema de evaluación móvil y de alta precisión.
La monitorización basada en datos optimiza la eficiencia de las plantas solares al abordar los desafíos de la suciedad, lo que aumenta la producción de energía y reduce los costos operativos.

Soiling, el enemigo silencioso

La suciedad de los módulos puede aumentar el LCoE de las plantas solares de dos maneras: en primer lugar, reduciendo la potencia disponible; y en segundo lugar, aumentando la incertidumbre del rendimiento fotovoltaico y el riesgo financiero.
La presencia de suciedad (en forma de polvo, arena, excrementos de aves, polen o incluso residuos industriales) en la superficie de los paneles reduce la cantidad de luz solar que llega a las células fotovoltaicas, lo que provoca pérdidas en la producción de energía.
Además, la acumulación de polvo y otros contaminantes no solo reduce la eficiencia de los paneles, sino que también puede afectar a la vida útil de los mismo, degradando los materiales y reduciendo lentamente la eficiencia de las instalaciones año tras año.
Según SolarPower Europe, las pérdidas económicas por soiling en un parque de 50 MW pueden alcanzar los 500.000 euros anuales si no se implementan prácticas adecuadas de mantenimiento.
Como explica Sergi Gispert Samarra, experto en energía solar de DEKRA, “Es esencial para un operador y/o propietario de una planta fotovoltaica, conocer el alcance y el efecto que tiene el soiling sobre la producción y evaluar las pérdidas de rendimiento asociadas a la suciedad. Este conocimiento es esencial para determinar el momento ideal de limpieza de la planta fotovoltaica y contribuir al mayor rendimiento económico del activo.”
Unido a esto, está el hecho de que la suciedad prolongada acelera el desgaste del activo con un impacto económico muy importante ya que a menor producción menor retorno de la inversión, y en casos extremos, cuando la degradación de los paneles fotovoltaicos es extensa debido al soiling (Hotspot, Acelerando el PiD…), es necesario en ciertos casos repotenciar la planta fotovoltaica.

Sensores al servicio del rendimiento

El sistema Soiling I+D está compuesto por una amplia e innovadora plataforma de sensores de soiling tanto ópticos como eléctricos, monitorización continua de las placas fotovoltaicas, sensores ambientales y de irradiancia, montados sobre un remolque móvil autónomo.
Esta unidad permite realizar mediciones comparativas del índice de soiling (ensuciamiento) en distintos puntos de una planta fotovoltaica sin necesidad de tener instalaciones fijas, lo que facilita su despliegue y posterior movilización en plantas solares de gran extensión.
Esto ha llevado a un enfoque más científico del mantenimiento, donde los equipos técnicos utilizan modelos predictivos basados en meteorología, humedad, tipo de suelo y datos históricos de rendimiento para planificar limpiezas “inteligentes”
“Una estrategia moderna de O&M no puede limitarse a limpiar paneles. Debe incorporar análisis detallados de degradación mediante datos fiables obtenidos en planta como con el remolque Soiling I+D y complementarse con inspecciones térmicas, técnicas de electroluminiscencia o drones de O&M de respuesta automática”, explica Sergi Gispert Samarra, Project Manager de DEKRA y responsable del proyecto Soiling I+D.

Aplicación operativa del sistema de limpieza

Naturalmente los módulos se limpian en parte con la lluvia, pero debe ser una lluvia sobre 10 mm para que se considere como limpieza , incluso algunas lluvias débiles pueden aumentar el soiling depositando más suciedad.
Este sistema está diseñado para integrarse en estrategias de mantenimiento predictivo y análisis de rendimiento energético, permitiendo:
  • Optimizar la planificación de limpiezas mediante datos empíricos, evitando limpiezas innecesarias y maximizando el retorno energético.
  • Identificar zonas críticas con mayor acumulación de suciedad, lo que permite priorizar intervenciones y ajustar la frecuencia de mantenimiento
  • Reducción de costos operativos: Este sistema permite a los equipos de O&M limpiar los paneles solo cuando es necesario, lo que evita los costos innecesarios derivados de las limpiezas frecuentes.
  • Reducir pérdidas energéticas y económicas asociadas a limpiezas tardías o mal programadas y reducir el tiempo de inactividad debido a la baja eficiencia de los paneles, mejorando el LCoE (Levelized Cost of Energy) de la planta y aumentando su rentabilidad.

Desarrollo y colaboración con DEKRA

El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con DEKRA Industrial e Iberdrola, combinando experiencia en ingeniería, operación de activos renovables y tecnologías de monitoreo.
La coordinación técnica ha estado a cargo de un equipo especializado en monitorización de energías renovables de DEKRA, bajo la dirección de Sergi Gispert Samarra, con amplia experiencia en diseño de sistemas de evaluación y optimización de rendimiento y monitorización de recurso solar.
Actualmente en fase de validación en campo, el sistema está siendo sometido a pruebas operativas en una planta del sur de España. Los resultados preliminares muestran un alto potencial de replicabilidad y escalabilidad, con aplicaciones tanto en plantas nuevas como en instalaciones existentes. La solución está preparada para integrarse en entornos industriales exigentes, aportando flexibilidad, precisión y valor operativo.
Soiling I+D representa un avance significativo en la gestión inteligente de activos solares, combinando innovación tecnológica, eficiencia operativa y sostenibilidad. Una solución diseñada para responder a los desafíos reales del sector fotovoltaico con precisión, flexibilidad y visión de futuro.