Fibra óptica en entornos ATEX: ventajas, riesgos y requisitos para una instalación segura

19 nov 2025

Cómo la fibra óptica mejora la seguridad y la eficiencia en zonas clasificadas

La fibra óptica se ha convertido en una tecnología clave para la industria moderna, especialmente en entornos donde la seguridad es prioritaria. Su capacidad para transmitir datos sin corriente eléctrica y su resistencia a interferencias la posicionan como una alternativa muy fiable frente a los sistemas tradicionales de comunicación. Sin embargo, en zonas clasificadas ATEX es necesario comprender sus ventajas, los riesgos asociados a la radiación óptica y los requisitos normativos que regulan su uso. En este artículo analizamos cómo implementar fibra óptica de forma segura en atmósferas potencialmente explosivas.

¿Por qué la fibra óptica es cada vez más utilizada en entornos ATEX?

En los últimos años, el uso de equipos ópticos –lámparas LED, sistemas láser, cámaras, sensores o transmisores basados en luz– se ha extendido en la industria para control de procesos, comunicaciones y supervisión. En este contexto, la fibra óptica se ha convertido en una herramienta esencial gracias a su capacidad para transmitir datos de forma segura, rápida y sin interferencias.
La presencia de fuentes de ignición es uno de los principales riesgos en los entornos ATEX, donde una chispa, una superficie caliente o un fallo eléctrico pueden desencadenar una explosión. Entre estas fuentes existe una menos conocida pero igualmente relevante: la radiación óptica.

Ventajas de la fibra óptica en zonas ATEX

El uso de fibra óptica presenta numerosos beneficios en entornos con atmósferas explosivas:
  • No conductividad eléctrica
    La fibra óptica transmite luz en lugar de electricidad, eliminando el riesgo de chispas o cortocircuitos.
  • Inmunidad a interferencias electromagnéticas (EMI)
    Ideal para plantas industriales con alta presencia de maquinaria y equipos eléctricos.
  • Transmisiones de larga distancia y alta velocidad
    Permite comunicar sensores, sistemas de SCADA, cámaras o redes industriales sin pérdida significativa.
  • Integración con sistemas críticos de seguridad
    Compatible con sistemas de supervisión remota, videovigilancia y control de procesos.
Estas características convierten a la fibra óptica en una alternativa altamente fiable para instalaciones industriales con requisitos estrictos de seguridad.

¿Puede la radiación óptica convertirse en un riesgo ATEX?

A pesar de sus ventajas, es importante considerar que la radiación óptica generada por láseres, LEDs o fuentes intensas puede actuar como fuente de ignición bajo determinadas condiciones.
La norma EN 60079-28 “Protección de material y sistemas de transmisión que utilizan radiación óptica” establece los requisitos de diseño y certificación para garantizar su uso seguro. Esta normativa contempla dos mecanismos principales de ignición:
  • Calentamiento por absorción de radiación óptica
    Partículas o superficies pueden absorber la energía lumínica hasta alcanzar temperaturas capaces de inflamar una atmósfera explosiva.
  • Plasma inducido por haz láser directo
    Un haz de alta intensidad puede descomponer el gas o vapor, generando plasma y una onda de choque que actúe como fuente de ignición.

Modos de protección óptica en ATEX

La EN 60079-28 define tres modos de protección que deben aparecer en el marcado ATEX del equipo:
  • op is – Radiación óptica segura inherentemente
  • op pr – Radiación óptica protegida
  • op sh – Sistema óptico con interlock de seguridad
Estos modos aseguran que, incluso en caso de fallo, el equipo no genere niveles de radiación capaces de inflamar la atmósfera explosiva.

Recomendaciones para la instalación de fibra óptica en zonas ATEX

Además del uso de equipos certificados, es fundamental atender a ciertos aspectos técnicos durante la instalación:
  • Cables de fibra óptica no incluidos en equipos ATEX
    Deben cumplir los estándares industriales aplicables y contar con protección mecánica adecuada (conductos, bandejas, canalizaciones reforzadas).
  • Cajas de empalme, conectores y dispositivos ópticos
    Deben estar certificados ATEX bajo la Directiva 2014/34/UE con modo de protección Ex op.
  • Cumplir estrictamente las instrucciones del fabricante
    El manual incluye pautas críticas sobre selección de cable, procedimientos de conexionado, inspección y mantenimiento.

Conclusión

La fibra óptica es una solución segura, eficiente y altamente fiable para la transmisión de datos en entornos ATEX. Su naturaleza no conductora, su inmunidad a interferencias y su capacidad para largas distancias la convierten en una candidata ideal para aplicaciones críticas.
No obstante, la radiación óptica puede actuar como fuente de ignición si no se controla adecuadamente. Por ello, es imprescindible seguir los requisitos de la normativa EN 60079-28, utilizar equipos certificados ATEX y asegurar una instalación conforme a las directrices técnicas del fabricante.
Con la combinación adecuada de tecnología, certificación y buenas prácticas, la fibra óptica permite mejorar la seguridad y el rendimiento de instalaciones en zonas clasificadas.
Contáctanos
Si quieres conocer más sobre instalaciones seguras de fibra óptica en entornos ATEX, o necesitas asesoramiento técnico para tu planta, contacta con nuestros expertos. Estamos a tu disposición para ayudarte a implementar soluciones seguras, eficientes y conformes con la normativa vigente.